HOME
 

Please also visit GetIPT.com

Site outline:
Choosing IPT
Find a Doctor
IPT Training
-
About IPT
Cancer
Other Diseases
Doctors Listing
Patient Stories
Patients Home
Articles & pubs
Books
Action!
-
News
Search
Site Index
-
About Us
Links
Tell a Friend

This level:  
Up
Medicine of Hope
Médecine de l'Espoir
Cell.CancerThrpy
Cellular Therapy
Terapia Celular
Bio-Chem-Phys

 

Subpages:
tc01
tc02
tc03
tc04
tc05
tc06
tc07
tc08
tc09
tc10
tc11
tc12
tc13
tc14

   

 

Up ] Medicine of Hope ] Médecine de l'Espoir ] Cell.CancerThrpy ] Cellular Therapy ] [ Terapia Celular ] Bio-Chem-Phys ]

tc01 ] tc02 ] tc03 ] tc04 ] tc05 ] tc06 ] tc07 ] tc08 ] tc09 ] tc10 ] tc11 ] tc12 ] tc13 ] tc14 ]

 

TERAPIA CELULAR

Donato Pérez García

México. MCMLIII (1953)


Donato Pérez García MD
1896-1971

 

SUMARIO

        INDICE

Cap. I    SÍFILIS

        II    POLIOMIELITIS ANTERIOR AGUDA

        III    ULCERA PÉPTICA Y ESTENOSIS PILORICA 

        IV    APENDICITIS

        V    TERAPIA CELULAR

 

Translation
(very approximate)

English  Français

  

INDICE

EXORDIO
  Motivos de esta terapéutica

CAPITULO I   SÍFILIS
      ETIOLOGÍA 
      I.— Primera manifestación: Chancro  
      II.— Manifestación de la sífilis: Secundarismo  
            Terciarismo 
      III.— Parálisis general progresiva
      IV.— Anatomía patológica
      V.— Síntomatología 
           Algunas perturbaciones humorales de la sífilis  
      VI.— Tratamiento de las diversas formas de sífilis  
      VII.— Método de aplicación de la Terapéutica Celular  
      VIII.— Consideraciones sobre terapéutica antisifilítica  
            Antibióticos en la sífilis  
            Fórmulas para la sífilis con la Terapia Celular  
            Neurosífilis — Casos clínicos  
            Neurosífilis — Caso clínico tratado con penicilina 
            Enfermos del Austin State Hospital 

CAPITULO II     ENFERMEDAD DE “HEINE-MEDIN”, POLIOMIELITIS ANTERIOR AGUDA, PARÁLISIS INFANTIL 
      HISTORIA 
      ETIOLOGÍA  Y  PATÓGENÍA 
         (A).— Virus 
         (B).— Formas de contagio 
         (C).— Causas predisponentes 
         (D).— Epidemiología 
         Anatomía patológica 
         Sintomatología 
            (a) Período de incubación 
            (b) Período de invasión o preparalítico 
            (c) Período de parálisis 
            (d) Período de regresión y limitación de la parálisis o período terapéutico
            (e) Período de las parálisis residuales o definitivas de Claude
         Formas clínicas: 
            - Forma abortiva 
            - Formas meníngeas 
            - Forma espinal o poliomielítica 
            - Forma bulbo-protuberancial 
            - Forma progresiva o ascendente 
            - Forma encefalítica 
            - Forma atáxica 
            - Forma dolorosa 
         Diagnóstico 
         Período ortopédico de las deformaciones 
         Tratamiento clásico de la parálisis infantil durante el período agudo 
         Invalidez 
            Historia clínica número uno 
            Historia clínica número dos 
            Historia clínica número tres 
            Historia clínica número cuatro 
            Historia clínica número cinco 
            Historia clínica número seis 
            Historia clínica número siete 
            Historia clínica número ocho 
            Historia clínica número nueve 
      CONCLUSIONES 

CAPITULO III   ULCERA PÉPTICA 
      Historia clínica número uno 
      Historia clínica número dos 
      Historia clínica número tres 
      Conclusiones 
      Arsénico trivalente, ácido ascórbico, foliculina, testosterona, hidrolizados proteicos y los aminoácidos triftófano e histidina en el tratamiento de la úlcera 
      Estenosis pilóricas curadas sin intervención quirúrgica 
             Historia clínica número uno 
             Historia clínica número dos 
             Historia clínica número tres 
             Historia clínica número cuatro 
             Historia clínica número cinco 
      RESUMEN 
      CONCLUSIONES
 

CAPITULO IV    APENDICITIS 
      Fisiología del apéndice 
      Sintomatología 
      Diagnóstico 
      Tratamiento médico de la apendicitis 
      Consecuencias de la apendicetomía 
      Casos clínicos sin cirugía
            Historia clínica número uno 
            Historia clínica número dos 
            Historia clínica número tres 

CAPITULO V    TERAPÉUTICA CELULAR 
      Antecedentes de la insulina 
      Aspectos bio-fisico-químicos de la Insulina 
      Acción clásica de la insulina 
      Cambios en la sangre, debidos a la insulina 
      La insulina en la diabetes 
      Acción de la insulina sobre los compuestos no glúcidos del protoplasma 
      Transformación de un alimento en otro 
      Prótidos 
      Enzimas y fermentos 
      Acción de la insulina sobre los prótidos 
      La hormona lipotrópica del páncreas 
      Cómo se efectúan las funciones energéticas de la glucosa 
      Papel plástico de la glucosa 
      Glicemia 
      Hipoglicemias  
      Dosificación de la glucosa en la sangre  
      Técnica seguida en la dosificación 
      Determinación de glucosa — Método de Folin-Wu 
      Glicemia normal 
      Elementos de fisiología celular 
      Nociones fundamentales de acidez y alcalinidad en Biología 
      Papel de las hormonas 
      La hipófisis en la hemo-gluco-regulación 
      La hipófisis en el metabolismo de los glúcidos, lípidos, prótidos y agua 
      El lobulo anterior de la hipófisis en el metabolismo de los lípidos
      Las cápsulas suprarrenales en la hemo-gluco-regulación 
      La glándula tiroides en la hemo-gluco-regulación 
      Relaciones de las glándulas sexuales con la hemo-gluco-regulación 
      Las glándulas paratiroides en la hemo-gluco-regulación 
      Hipoglicemia aguda. Momento Terapéutico 
      Dosificación de la insulina 
      Fenómenos fisico-químicos 
      Vuelta al estado fisiológico por la acción curativa de los medicamentos - glucosa 
      Modificaciones de la fisonomía de la hipoglicemia, según las variaciones de cada individuo  
      Técnica de la aplicación para los niños  
      Algunas respuestas anormales a esta técnica terapéutica en niños
      Breve estudio fármaco-dinámico 
      Resultados de la dosificación de la glicemia  
      Medición del pH sanguíneo

Bibliografía

Many thanks to aimericci@earthlink.net for proofreading and corrections of this text.

Subpages:  tc01 ] tc02 ] tc03 ] tc04 ] tc05 ] tc06 ] tc07 ] tc08 ] tc09 ] tc10 ] tc11 ] tc12 ] tc13 ] tc14 ]

This level: Up ] Medicine of Hope ] Médecine de l'Espoir ] Cell.CancerThrpy ] Cellular Therapy ] [ Terapia Celular ] Bio-Chem-Phys ] 

Site index: Home ] Choosing IPT ] Find a Doctor ] IPT Training ] . ] About IPT ] Cancer ] Other Diseases ] Doctors Listing ] First Doctors ] Patient Stories ] Patients Home ] Articles & pubs ] Books ] Action ! ] . ] News ] Search ] Site Index ] . ] About Us ] Links ] Tell A Friend ]

Tell a friend about IPTQ.com
Entire IPTQ website Copyright © 1999-2002 by Chris Duffield, Ph.D.  All rights reserved.
IPTQ, IPTQ.org, IPTQ.com, IPTQ.net, The second discovery of insulin, and IPTQ lifering and lifeboat logos are trademarks. 
Please read the IPTQ.com disclaimer.   
This page was last updated on  March 19, 2008.
Website technical corrections and suggestions -- email to IPTQ Webhost.
Please also visit GetIPT.com
website visitors since August 2002
(
Click on box for detailed statistics)

Chris Duffield, webhost